*|Cambio de Actitud|* *|MC:SUBJECT|*

 

Curso - Taller

PRESENTACIÓN

Los Accidentes Fatales influyen de forma negativa en el estado de ánimo de las personas y los estados de ánimo impactan en la productividad laboral y por ende en la imagen corporativa interna y externamente. De ahí la importancia de intervenir, con actividades planificadas,  acciones que mejoren el ambiente de trabajo y el cuidado de nuestra gente, verdadero soporte hacia una autentica cultura de seguridad y prevención en las empresas.

La participación de cada uno de los miembros de una organización en las empresas  hacia la cultura de seguridad y prevención, está condicionada por un factor fundamental en la dinámica organizacional: la motivación y las acciones y esto se dará cuando conozcamos como cambiar actitudes hacia el comportamiento seguro.

Las Actitudes y los Comportamientos deben gestionarse y no dejarse librado al azar. A partir de esté taller, es posible diseñar una estrategia organizacional para intervenir en las actitudes y comportamientos de las personas, identificando aquellos aspectos negativos de actitudes que imposibiliten el fomento de la cultura segura en función de los objetivos de la organización, logrando que la empresa sea más segura, productiva, cooperativa, innovadora y rentable.

QUIENES DEBEN DE ASISTIR
Trabajadores de industrias de alto riesgo (minería, petróleo, construcción), supervisores, gerentes de seguridad y salud ocupacional, personal de recursos humanos, y todos aquellos interesados en mejorar la cultura de seguridad laboral, Especialmente deberán asistir Jefes, Supervisores y/o Gerentes que tengan bajo su cargo el manejo de personal expuesto a riesgos laborales.
SOBRE EL SEMINARIO -TALLER:  

El curso tiene como objetivo principal fomentar un cambio de actitud hacia la seguridad en el trabajo a través de la comprensión y modificación de pensamientos y creencias que influyen en el comportamiento. Los participantes aprenderán cómo aplicar principios psicológicos y estrategias efectivas para cambiar actitudes y comportamientos inseguros, minimizando los riesgos y mejorando la seguridad en el lugar de trabajo.

Objetivos Específicos

  • Reconocer la importancia del factor humano en la seguridad laboral.
  • Identificar los pensamientos y creencias que afectan el comportamiento de los trabajadores en situaciones de riesgo.
  • Desarrollar estrategias para implementar un cambio de actitud hacia la seguridad.
  • Aplicar técnicas psicológicas y herramientas prácticas para mejorar el comportamiento seguro.
  • Fortalecer la cultura de seguridad mediante la participación activa de todos los niveles de la organización.
MAYOR DETALLE:
Solicitar Información
BENEFICIOS
 
  • Habrá reflexionado acerca de la importancia de la actitud en el desarrollo de la cultura de prevención y por qué se debe de trabajar de forma continua con las personas en las empresas.

  • Reconocerá la relación causal entre las Actitudes de las Personas y sus Accidentes , cultura organizacional y desempeño laboral.

  • Comprenderá las particularidades y características de las actitudes en cuanto a mejorar los comportamientos para prevenir accidentes.

  • Podrá armar un plan de acción basado en mejorar los pensamientos, actitudes, comportamientos hacia la seguridad.

ESTRUCTURA TEMÁTICA:

Día 1: Fundamentos del Cambio de Actitud y Comportamiento Seguro

Duración: 8 horas

Módulo 1: Introducción al Comportamiento Seguro y el Factor Humano (2 horas)

  • Importancia del comportamiento seguro en la industria de alto riesgo.
  • El rol del factor humano en la seguridad laboral.
  • ¿Por qué las reglas y protocolos no son suficientes?
  • Ejemplos de comportamiento inseguro común y sus consecuencias.

Actividad práctica:

  • Dinámica grupal para identificar comportamientos inseguros en el propio entorno de trabajo.

Módulo 2: Teoría Psicológica del Cambio de Actitud (2 horas)

  • Introducción a la Teoría de la Acción Razonada (Ajzen y Fishbein, 1980).
  • Cómo los pensamientos y creencias influyen en las actitudes y comportamientos.
  • Teoría del Modelo Transteórico del Cambio (Prochaska y DiClemente, 1983): cómo ocurre el cambio de comportamiento en etapas.
  • Estudios de casos sobre cambios de actitud exitosos en la industria.

Actividad práctica:

  • Ejercicio de identificación de creencias y pensamientos que afectan el comportamiento inseguro en el trabajo.

Módulo 3: Estrategias para el Cambio de Pensamientos y Actitudes (2 horas)

  • Técnicas psicológicas para cambiar pensamientos negativos o erróneos.
  • Uso de testimonios emocionales y simulaciones realistas para generar conciencia de los riesgos.
  • Implementación de reforzadores positivos: incentivos y reconocimiento en el lugar de trabajo.
  • Técnicas de comunicación efectiva para fomentar el cambio.

Actividad práctica:

  • Role-playing: cómo comunicar la importancia de la seguridad a un compañero que presenta comportamientos de riesgo.

Módulo 4: Herramientas para la Gestión de Actitudes y Comportamientos Seguros (2 horas)

  • Diseño de programas de seguridad basados en el cambio de actitud.
  • Creación de entornos que promuevan el comportamiento seguro.
  • Evaluación continua y retroalimentación efectiva.
  • Uso de métricas para medir el cambio de actitud y comportamiento.

Actividad práctica:

  • Desarrollo de un plan para cambiar una actitud insegura común dentro de la propia organización.

Día 2: Implementación y Mantenimiento del Cambio de Actitud

Duración: 8 horas

Módulo 5: Cultura de Seguridad y Participación Activa (2 horas)

  • ¿Qué es una cultura de seguridad sólida?
  • El rol de los líderes y supervisores en la implementación de cambios.
  • Estrategias para involucrar a todos los niveles de la organización en el proceso de cambio.
  • Cómo el cambio de actitud contribuye a una cultura de seguridad sostenible.

Actividad práctica:

  • Ejercicio de diagnóstico de la cultura de seguridad actual en el lugar de trabajo.

Módulo 6: Simulaciones y Experiencias para Cambiar Pensamientos (2 horas)

  • Cómo usar simulaciones de accidentes y experiencias reales para modificar actitudes.
  • Desarrollar conciencia situacional a través de experiencias vivenciales.
  • Análisis de simulaciones previas en la industria y sus resultados.

Actividad práctica:

  • Simulación en grupo de una situación de riesgo común y análisis de las respuestas de los participantes.

Módulo 7: Evaluación y Seguimiento del Cambio de Actitud (2 horas)

  • Cómo medir el impacto del cambio de actitud en la reducción de incidentes y accidentes.
  • Evaluación continua del comportamiento seguro y ajuste de estrategias.
  • Uso de encuestas y entrevistas para obtener retroalimentación sobre el cambio de actitud.
  • Herramientas para mantener el cambio de actitud a largo plazo.

Actividad práctica:

  • Diseño de un plan de evaluación continua para el seguimiento de actitudes y comportamientos.

Módulo 8: Plan de Acción para la Implementación del Cambio (2 horas)

  • Desarrollo de un plan personalizado de cambio de actitud para la organización.
  • Establecimiento de metas a corto y largo plazo.
  • Identificación de recursos necesarios para implementar el cambio.
  • Compromiso de los participantes con el cambio y su rol dentro de la organización.

Actividad práctica:

  • Elaboración de un plan de acción individual para la implementación del cambio de actitud en el lugar de trabajo.

Evaluación del Curso

  • Participación activa en discusiones y dinámicas grupales.
  • Ejercicios prácticos individuales y en equipo.
  • Diseño y presentación de un plan de cambio de actitud para la seguridad.
  • Evaluación final con retroalimentación por parte del instructor.